sábado, 29 de mayo de 2010
COME ON BOYS!!
VENGA CAMARRADAS!! QUE ES SÁBADO! VAMOS TOMMARR UN VODZCA´l BARR!
el corralito II
ZAPATERO DIMISIÓN!!
... 5
Creo que siguen en activo, en el tubo hay una actuación en el Borderline de Londres de no hace mucho tiempo.
Aquella cinta ...4
viernes, 28 de mayo de 2010
Hoy tengo el día tonto
El caso es que todavía no quiero que se me pase el cabreo (mi jefe se ha encargado de ayudarme en esto), pero tampoco ponerme a dar gritos ni golpes a diestro y siniestro. Un par de temitas que me han mantenido así toda la mañana:
O este, que no sé cómo insertar
Peeeero, en cuanto salga a la calle me pondré a estos chicos que he redescubierto hace nada (me encantó el primer disco, pero se me habían olvidado por completo... viva spotify!) y fijo que se me pasa:
Feliz fin de semana
revolution plant
en noviembre se vota en California si se legaliza nuestra planta favorita, creo que a Schwazi le mola.
REVOLUCIÓN SIGLO XXI (1)


Me gustan más los sueños del futuro que la historia del pasado

"Pienso que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate.
Si el pueblo americano permite un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos, y todas las instituciones que florecen en torno a ellos, privarán a la gente de toda su posesión.
Primero por medio de la Inflación.
Seguida por la recesión.
Hasta el día en que sus hijos se despierten sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron."
Aquella cinta ...2
para bajar power pop (el ritmo del verano), esta es una de las mejores páginas.
http://powerpopcriminals.blogspot.com/2008/03/patriots-chicaynes-1986-pharaohs-land.html
jueves, 27 de mayo de 2010
Arcade Fire
Aquella cinta...1
BOTADURA


miércoles, 26 de mayo de 2010
Futbolín
CUENTOS EN VERSO PARA NIÑOS PERVERSOS
Ante la ñoñería que aporta la visión de los cuentos populares de Perrault, sobre todo gracias a la perspectiva comercial aportada por la factoría Disney, este señor quiere volver a la tradición oral previa a que Charles Perrault recopilara estos cuentos en blanco sobre negro, o negro sobre blanco.
Es una vuelta a la versión más dura de estos cuentos típicos, la cenicienta, el gato con botas, la bella durmiente,... en las que los personajes soportan innumerables humillaciones, de las que salen con bien gracias a la astucia y a ser un poco fulleros.
Dahl revisa a unos cuentos cuyos personajes son mucho más perversos, con una métrica que aporta ritmo y musicalidad.
Los cuentos suelen funcionar como una especie de parábola que debe enseñarnos una lección. Roald Dahl realiza un parodia de los postulados morales y anula el estatuto victimista de princesas y niñas desvalidas.
El episodio de Caperucita Roja es de lo más ilustrativo: la niña acaba matando al lobo con un tiro en la cabeza y haciéndose un abrigo con su piel, sin que ningún cazador valiente venga en su ayuda.
Cenicienta reniega de un príncipe posesivo que corta las cabezas de sus hermanas y pide al hada un compañero honrado… casándose así con un productor de mermerlada.
Blancanieves, por su parte, se convierte en el ama de llaves del edificio donde viven unos enanitos adictos a las apuestas de caballos. Con tal de mejorar sus finanzas, roba el espejo mágico de su madrastra para que les prediga el caballo ganador.
Sin principe y forrados de dinero, vivieron felices y comieron perdices.
No quiero decir lo que le hacía a Caperucita, si ella quisiera...
Sinsal
a ver si llega algo parecido aunque sea por contagio, coññiiooo.
Teenage fanclub
martes, 25 de mayo de 2010
GOTERAS
jueves, 20 de mayo de 2010
DIAS DORADOS

conocí a jason & the scorchers a mediados de los 80. acababan de sacar su primer lp, lost and found, que tenía uno de los arranques más convincentes que había escuchado hasta entonces en un disco de rock, last time around, white lies y money talks, que luego redondeaban con temas de sabor más country, y que fueron probablemente mi primer contacto consciente con esta música (el flechazo definitivo llegaría años más tarde con gram, pero ahí estaba la semilla). más tarde les perdí la pista, igual que a otros grupos que se movían entre mis obsesiones de la época como los long ryders o los violent femmes. sólo los caprichos del destino pueden explicar por qué el renacimiento de la americana no explotó a finales de los 80 y lo hizo casi una década después, cuando había material más que suficiente como para crear un movimiento (pienso también en green on red) y mucha gente como yo que nos habríamos zambullido gustosos en esas aguas.
más o menos esa misma sensación la revivimos el martes pasado en el mardi gras en el impresionante concierto que nos regalaron jason & the scorchers. como si volvieran aquellos días dorados. venían a presentar su nuevo album, halcyon days, que acaban de grabar en nashville con brad jones, gran productor y power popero exquisito. dice la crítica que es su mejor álbum desde el lost and found y no seré yo el que lo discuta. al menos lo que pudimos escuchar en el concierto sonó impecable.
el concierto fue de los que te devuelven la fe, aunque mi opinión es que los que allí estábamos ya éramos conversos absolutos. me llamó la atención la cantidad de tupés que vi. quizá ese es uno de los secretos de estos tíos, que han conseguido aunar sonoridades diversas en un estilo que suena coherente y natural y que le puede gustar tanto a amantes del rock duro, como a locos del country o del rock a secas. y esto último es quizás lo que predominó en el concierto, el rock, gracias sobre todo a la guitarra incendiaria de warner hodges, apoyada en una excelente y renovada sección rítmica. de hecho jason dijo en la presentación que era un honor y un privilegio poder tocar con una banda así y doy fe de que no estaba exagerando. pero también hubo momentos más relajados y acústicos, en especial el emotivo dueto entre jason y warner, a bible and a gun, o falsos medios tiempos como harvest moon con unos coros en estado de gracia.
hay que destacar la profesionalidad de esta banda que a pesar de su veteranía derrochó energía, entusiasmo y convicción, y todo para un público que no abarrotó la sala como algunos ingenuos pensábamos que sucedería. eso es algo que sóno sucede cuando hay auténtica pasión por la música.
parece ser que scorcher en inglés es un día de mucho calor; igual que la noche preveraniega que disfrutamos los que allí estuvimos.
jack perruac