jueves, 11 de agosto de 2011

lo que faltaba

Pues nada muchachos, que yo me pierdo con tanto mal rollo en todos lados...aquí no se para con la puta política, la crisis, las pre-pre-pre campañas electorales, la indignación creciente por el mundo, de la guerra de libia casi ni me acuerdo y creo que dios tampoco, afganistan e iraq igual, guerra, guerra, guerra !!! lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible, bueno, el robe saca un disco pero no se va de gira, vaya puta mierda que parece todo, menos mal que para estos momentos esta vincent y lo maquilla para que parezca un poquito mejor



a rematarla vienen los hooligans y la lían parda, más guerra callejera....




esos si que la lían, fuego a tope colega !!!!falta el brandon lee o algo por el estilo, pero lo que más, más, más nos va a joder es que nuestro clavo ardiendo, nuestra tabla de salvación se fundió de tanto arder, se fue a pique... no me jodas hombre !!!!!!, ahora que parecía que todo se arreglaba y que los domingos de resaca se palpaban con esa cervecita, ese par de canutos, aceitunas y berberechos y....



y vaya putada que veremos el próximo partido, 20 años después....bueno, al lío que nos perdemos...no no...los mineros no, los controladores alemanes tampoco, van y se ponen en huelga los judasgores de futbol de la liga, la nuestra, ejem...ahora hasta la liga es de los bancos, pues en huelga !!!!! dos jornadas completas para más inri, yo me pregunto que si encima nos quitan lo mejor de lo legal que hay ahora por ahí es motivo más que suficiente para revelarse de verdad, para prenderle fuego a alguien o a algo, para salir a la calle y beber, y el rollo de siempre, lo veis...siempre pensando en lo mismo...desgraciaos !!!!




bueno pequeños drugos, os espero algún día o noche por polonia....

ah ah...los motor y halford se quedaron sin mi excelsa presencia, demasiada niebla al despegar y necesitaba un descanso...

viernes, 5 de agosto de 2011

E-Drugs

Si quieres ponerte hasta el culo sin meterte nada, cuidando tu cuerpo serrano, aquí esta la solución, "Binaural Brainwave Doses". Habrá que probarlas pero supongo que sentarán mejor si te echas algo más al coleto. Esta noche profundizamos en el tema

Se busca democracia, no importa estado

En España y otros países, como Grecia, algunos corren perseguidos por la Policía en nombre de una democracia "real", de una mayor separación de poderes, etc. Pero en la propia Europa tenemos algún vecino cuyos ciudadanos persiguen todavía una democracia sin más, una democracia cualquiera, aunque esté usada y tenga la separación de poderes un poco estropeada.


El gobierno de Bielorrusia legisla a reacción contra unos ciudadanos cada vez más ingeniosos que han encontrado en el smartmob -modalidad de flashmob-, ese medio de expresión colectiva, un vehículo para sus reivindicaciones. Las convocatorias para tomar helado en masa o simplemente permanecer de pie en un lugar acordado de Minsk tienen como objeto protestar contra la dictadura vigente sin verse sometidos al acoso policial.


Sin embargo, el régimen bielorruso no aprecia el talento desplegado en las convocatorias, y recientemente ha aprobado una ley que impide hacer cualquier cosa en la calle que pueda ser interpretada como una acción colectiva premeditada. Como hacer cola ante el bus o esperar un semáforo. Surreal, pero sobre todo porque... ¿desde cuándo un dictador necesita el respaldo de la Ley para actuar contra los ciudadanos?

martes, 2 de agosto de 2011

DEATH IN JUNE - HOLY WATER


" Bendita sea la fe de los hombres que se atreven a renovar la faz del mundo siguiendo el ideal que ellos aman. Con el orgullo de las razas maduras, asi lo premeditaron vuestros guias, alemanes y vuestra poderosa obedencia acepto el dolor de portar en vuestra sangre esta nueva invasion de la grandeza del mundo. Generosa ambicion de los pueblos fuertes que se agotan por alcanzar lo absoluto del poder y que se entregan al sueño temerario de propagar mas alla del horizonte la idea dorada bajo el propio cielo. Cuando al fin la plenitud es alcanzada, vale mas que se consuma toda en un relampago, al explendor del paroxismo, que esperar el marchitarse en la paz."

jueves, 21 de julio de 2011

Los cuernos de África:


El cuerno de África, y más concretamente Somalia es un estado esperpento, como los Cuernos de D. Friolera de D. Ramón, Un estado transformado con matemática de espejo cóncavo.
De este esperpento nos llevan tiempo hablando, nos hemos hecho la idea de un país de piratas, algo así como la isla de la Tortuga pero con mucho menos glamour, no está en el Caribe que aporta mucho con sus aguas color turquesa, son todos negros y sin Jonnhy Depp y una buena cachonda enseñando medio pecho con su vestido escotado la piratería pierde mucho, qué duda cabe.
Con esa reflexión matemática esperpéntica he creado unos prismáticos mágicos, que me permiten ver, ¿distorsionado? lo que sucede en lugares lejanos.
En Somalia hay algo más que piratillas de medio pelo. A través de mis anteojos esperpénticos puedo ver cuerpos escuálidos y rostros famélicos, personas con una absurda inquietud por sobrevivir, máxime cuando la condena a muerte es tan firme y la posibilidad de indulto tan remota. Sin embargo se empeñan en intentarlo, como lo han estado intentando durante los últimos meses, años, ¿siglos?
En Somalia, Etiopía, Djibuti o Kenia una pequeña cosecha de sorgo y un par de cabras pueden mantenerte en la pobreza, pero aquí hace mucho que no llueve, y la cabra que queda viva ya no da leche, la veo a través de mis cóncavas lentes y dudo mucho que se pueda hacer un espeto con esa mierda de cabra desnutrida.
La cabra es de esa mujer que va caminando, con sus dos hijos y su cabra, aguantó hasta el último momento esperando a la dichosa lluvia, pero ella no quiso venir, no me extraña pienso yo, qué se le ha perdido a la lluvia en esta mierda de sitio.
Cuando ya no quedaba nada por lo que quedarse empezaron a andar, y caminando llevan ya muchos días, por el camino quedó el hijo menor, no tenían con qué enterrarlo, no pasa nada, siempre habrá un carroñero que lo aproveche, esa es la ley natural, el mundo es así.
A estos dos que sobreviven la madre va evaluándolos, están muy jodidos y dentro de poco habrá que elegir a cual alimentar, cual será el más fuerte, el que sobreviva a esta “hambruna feroz” para, quizá, llegar a la siguiente, con un poco de suerte... pero dejemos a la naturaleza, que siga su curso, yo no puedo hacer nada.

No lo soporto, mis anteojos mágicos, con su matemática cóncava me enseñan cosas que no quiero ver, cosas que prefiero ignorar para seguir con mi rutina, a ver si mi país coloca hoy la deuda en los mercados, eso si es importante, lo otro está tan lejos, no es culpa mía, no me gusta...

He decidido transformar mis anteojos, esa matemática con la que asimilo la realidad la voy a hacer convexa, quedan mucho mejor esos cuerpos orondos, a mi vista desde luego le hacen menos daño. Veo un complejo residencial exclusivo en donde mis lentes convexas me hacen ver grandes casas, seguro que en realidad son más pequeñas, al igual que sus inquilinos a los que mis matemáticas distorsionadas hacen parecer grandes hombres, lo más seguro es que no pasen de unos cretinos bien alimentados; ahí está el Barón R. bañándose en su exclusiva playa privada y hablando con su broker de Chicago. Un fenómeno este empleado, quien iba a decir que conseguiría multiplicar por siete el precio del grano, una pasada, ese tío se ha ganado un incentivo de un par de millones y el Barón, jeje, qué va a hacer con tantos ceros, algo se le ocurrirá, de eso no hay que preocuparse, siempre se le ocurre algo.

Me quito las gafas, no estoy seguro de que la experiencia haya servido de nada porque yo no puedo hacer nada.

¿No puedes? Decir esas dos palabras, así, juntas, debería darte vergüenza.
¿No puedes o no quieres?¿No será quizá que no te atreves?
Respeto tus miedos, yo también tengo los míos, pero no tu cobardía.
¡Claro que puedes! Puedes luchar, puedes tratar de cambiar las cosas.
Puedes exigir, puedes gritar y puedes tratar de aportar. Puedes intentarlo, puedes triunfar y puedes fracasar. Lo que no debes es dejarlo pasar

sábado, 16 de julio de 2011

Whisky añejo

Siempre hay viejos dinosaurios que se agarran a su tirón de años á para empezar a vivir del cuento, se aprovechan un poco de lo ilustres que fueron en aquellos tiempos y sacan algún disco de mierda.
CHAVALES, ESTO ES TODO LO CONTRARIO.
Menudo disco - El Viejo PAUL (ESTADO DE GRACIA - RECOMENDABLE 100%



lp - "22 dreams"

jueves, 7 de julio de 2011

martes, 5 de julio de 2011

DILEMAS CLÁSICOS

La espada de Damocles era de Dionisio, Damocles solo la tuvo un rato suspendida sobre su cabeza, pero se quedó con el nombre. ¿Vaya suerte que tuvo no?

Gordias hizo el nudo gordiano, y como Alejandro no era muy hábil con las manos sacó su espada y lo cortó de un tajo. ¿Es esta una muestra de inteligencia? Encontrar una solución lateral para un problema hasta el momento irresoluto, ¿o esto es hacer el bruto? A lo mejor Alejandro fue el primer impulsor de la cultura del todo vale. ¡Qué Magno el tío!

lunes, 4 de julio de 2011

Más Kafka


"Mis dibujos no son imágenes, sino una escritura privada", Franz Kafka.

martes, 28 de junio de 2011

THePETEBOX beatbox

high llamas en ferrol

concierto de High Llamas en la capilla en Ferrol el 4 de Julio, ya sabemos que no es el mejor lugar para un grupo con las características de High Llamas, pero mejor verlos que quedarse en casa.

lunes, 20 de junio de 2011

Cut Copy

Sonar Galicia: Crónica de urgencia.
Pese a no haber asistido a la jornada del viernes, creo que no me voy a equivocar si digo que lo actuación del sábado de Cut Copy en el Sonar Galicia 2011 puede ser calificada como "el concierto".



De lo mejorcito visto en mucho tiempo. Pop elegante, voces primorosas, un grupo totalmente armado, con guitarra, bajo, batería y teclados, y al mismo tiempo tremendamente electrónico. Pena que se solapase con su antítesis: Richie Hawtin y su impresionante martillo que no cesa. Brutal. Pero menos porque a Richi ya nos lo conocemos y no falla. Tampoco falló Kieran Hebden. El dj residente del Plastic People lo bordó reproduciendo casi al completo el último álbum de Four Tet There is love in you. Pero la gente, que es muy cazurra, se asomaba un rato y se aburría y volvía con Richie. En fin...


Y poco más. La MIA, insufrible con su reggaeton. Y James Murphy le puso voluntad, pero aburría un poco con tanto Donna Summer. El sonido, un año más, horroroso. Indigno de la franquicia Sónar. Estaba muy alto, pero retumbaba por todas partes y se formaba barullo.
De gente, casi al límite. Ya empezaba a ser incómodo pedir copas o ir al baño. A lo que hay que añadir las incomodidades de no poder salir al no usar el sistema de pulseras (por otra parte normal, dadas las coladas del año pasado). En fin, que parece que el sábado remontó bastante la jornada del viernes en un festival cicatero. No se ha cuidado al cliente con actividades paralelas o conciertos más minoritarios en escenarios pequeños, como el año pasado, y aún así a la gente hay que darle un 10 por haber respondido de todas formas.

el reportero más dicharachero, lo poderis ver en el 1:31

viernes, 17 de junio de 2011

El agujero negro que se tragó un sol


Experimento cierta atracción por algunos agujeros negros, espero que no afecte a mi órbita gravitatoria, por lo demás desorbitada desde hace tiempo

jueves, 16 de junio de 2011

martes, 14 de junio de 2011

viernes, 10 de junio de 2011

películas para el recuerdo


de esta recuerdo detalles de Shelley Winters histérica y que tenían que bucear para llegar a una bolsa de oxigeno o algo así, se que me había flipado.

Justice

Ya decía yo que el tema del anuncio de Adidas me recordaba demasiado a alguien

jueves, 9 de junio de 2011

peliculas para el recuerdo



esta peli merece una sección, me acuerdo perfectamente y creo que sólo la vi una vez . el argumento es bestial, adolescente que vive en una burbuja de plástico quiere irse de farra...

the Cynics

estuve escuchando en El Sótano el último disco de los Cynics y están en plena forma.
http://www.rtve.es/podcast/radio-3/el-sotano/
el jueves 16 actúan en Ferrol, buen día para ir a Ferrol.

El Tete Ha Vuelto!




y vuelve con fuerza!
dejar de hablar ya de politicaca!

martes, 7 de junio de 2011

La moneda franca de la ruta de la seda

El kilométrico corredor comercial explorado por Marco Polo hace siete siglos ha dado nombre a un mercado inimaginable hasta hace poco. Las mismas redes "par a par" que han permitido estos años el libre intercambio de archivos sin intervención eficaz de las autoridades, han dado hoy lugar a una nueva forma de comercio ilegal en "bolsas" como la de Silk Road, el bazar de la droga P2P, el camello multiorquesta al alcance de un click.

Silk Road ha gozado de cierto protagonismo estos días en EE.UU. a causa de la denuncia de Charles Schumer y Joe Munchin, senadores incapaces de entender que, en un país donde la venta de droga está prohibida, exista una página web en la que esta transacción se produzca de forma abierta, aunque anónima e inevitable.



La clave se encuentra, claro está, en la dificultad de localizar el servidor en que se aloja el portal de Silk Road -por no hablar de la localización de sus usuarios, claro-. Sólo se puede acceder a ella a través de la red Tor, un sistema de preservación del anonimato en Internet que garantiza una navegación ilocalizable tanto al visitante como a la página web.

Las autoridades le han echado el ojo a Silk Road y me imagino que será cuestión de meses que la echen abajo. Lo cual será para alegrarse; las drogas de Silk Road vienen en su mayoría del mismo sitio que las del callejón de al lado: de países infestados de guerrillas, narcoejércitos y políticos corruptos que se meriendan en Suiza la pobreza de sus poblaciones.

Sirva de recordatorio al respecto el hecho de que, junto a las tiras de tripis y los manojos de ayahuasca, Silk Road nos permite igualmente encargar un Smith & Wesson para nuestras necesidades domésticas.

Alguno podría pensar que, en este caso como en otros, el FBI lo tiene fácil; no tiene más que seguir la pista del dinero. A fin de cuentas, compradores y vendedores de Silk Road deben intercambiar el precio acordado de algún modo, ¿no?

Efectivamente, pero el dinero que se maneja en esta web no son dólares ni euros, sino bitcoins: dinero virtual, dinero P2P, una moneda en vigor todavía legal cuyo intercambio resulta totalmente opaco a las autoridades y a los bancos.

Bitcoins

A día de hoy 1 bitcoin o BTC cotiza a unos 18 dólares, el doble que la semana pasada y veinte veces más que hace dos meses. Esta moneda virtual, nacida del trabajo del matemático Satoshi Nakamoto, vive en plena burbuja instigada por la continua entrada de nuevos inversores y la incapacidad estructural para emitir más moneda -a diferencia de lo habitual con la moneda tradicional.

Las bitcoins son producidas por ordenadores a base de cálculos matemáticos. Todos podemos bajarnos el programa correspondiente en nuestro ordenador y ponernos a producir bitcoins. El sistema está diseñado para que, cada cierto número de semanas, se produzca una cantidad determinada de bitcoins en todo el mundo.

Si hay muchos ordenadores "acuñando" bitcoins, el sistema aumenta la dificultad del cálculo matemático, de manera que las bitcoins serán más costosas de producir que antes. Si las bitcoins se producen demasiado despacio, el sistema disminuye la dificultad. Hasta ahora, ésta no ha hecho más que aumentar.

Al cabo de unas semanas o meses, en función de la capacidad de nuestro ordenador, podremos tener listas algunas bitcoins con las que operar en mercados como Mt. Gox, el más importante y que marca la cotización en dólares de las bitcoins. O comprar droga en Silk Road, claro.

Pero, según los expertos, dedicar la potencia de nuestros ordenadores a producir bitcoins no compensa el gasto creciente en electricidad y hardware que implica. Resulta más rentable comprarlas directamente en Mt. Gox y tratar de sacar partido de la burbuja interminable en que parecen encontrarse.

En todo caso, el hecho de que las autoridades hayan puesto el punto de mira sobre Silk Road puede resultar fatal para las bitcoins, que con su opacidad fiscal y bancaria resultan una amenaza aún más inquietante para estos gobiernos tan celosos de la libertad de sus dineros como de la vigilancia de los ajenos.


lunes, 6 de junio de 2011

Hüsker Dü



mi favorita de Husker Du, por fin repesqué el cd.

Paquita la del barrio


temazo de Paquita que explica lo que muchos sentimos por Hugo

Oliver Stone


El documental está de puta madre, Oli es un puto crack capaz de explicar a los norteamericanos lo que no quieren oir.

viernes, 3 de junio de 2011

Sebastien Tellier - Kilometer (Arpanet Remix) - With clips of "Our Frien...

De vuelta de la cuna del opio, de vuelta del gran valle. Hace dos dias sentado en una acera de Khaosam Road saboreando una buena cerveza con un gran conocido de Burna ( Myanmar), sastre en esta calle, me despedia hasta el año y el me decia que para el año el mundo se acaba. Yo le dije que si el mundo se acababa para el año yo estaria sentado en mi terraza bebiendo una botella de champan viendo como la gente correria despavorida a no se donde y asi disfrutando deste gran olocausto. Como dijo Hitler no llorare por mi pueblo. Tiene lo que se merece... Acordaros que las putas son las unicas que comen mierda y cagan sangre. Salud.

jueves, 2 de junio de 2011

Príncipe de Asturias



regalito:
mi disco favorito de Leonard Cohen con producción de Phil Spector

http://www.mediafire.com/?aykygtstkjf

martes, 31 de mayo de 2011

día sin tabaco

vetiver + my morning jacket

estoy deseando hacerme con los nuevos discos de Vetiver y My morning Jacket, van a ser dos de mis discos del verano seguro, va a ser una gozada verlos juntos el día 15 de junio en el coliseo.

Españistán

johnny Casino + los chicos

el sabado en el mardigras sesión doble con los chicos y johnny casino, una noche de garage y pop/ rock australiano muy recomendables a doce pavos en taquilla.

Aaron Thomas



este viernes en el Mardi a las diez y media , 10 pavos en taquilla.

lunes, 30 de mayo de 2011

Pajina, pajina...

Leeros esto que es acojonante, estamos llegando a unos extremos verdaderamente preocupantes. Al final conseguiremos una igualdad que no es la más deseable, vamos a estar todos igual de jodidos.
Qué disparate
http://www.outono.net/elentir/2011/05/29/asi-afectara-a-los-blogs-la-ley-mordaza-que-prepara-leire-pajin/

domingo, 29 de mayo de 2011

Gil Scott-Heron (1/4/1949 - 27/5/2011)

Ha muerto Gil Scott-Heron. La noticia carece de auténtica relevancia: era un señor que, sin ser tan mayor, llevaba dos décadas enfermo de SIDA. Aunque seguía haciendo giras por todo el mundo y publicando algún que otro álbum, lo más importante que tenía que decir este poeta, músico y cantante, lo dijo en los 70.

Tampoco nadie ha olvidado sus obras más prominentes, como The bottle, Lady Day and John Coltrane, ni mucho menos The revolution won't be televised (versión original), probablemente su creación más perdurable, reivindicada por todos aquellos que sueñan con cambiar el mundo, y notabilísimo antecedente del rap.

Entonces, ¿qué más da? ¿Hay más razones para recordarle hoy que ayer? No, claro, pero su muerte es tan buena ocasión como cualquier otra para "echarle" una escucha. En vez de los temas más conocidos y trillados, he preferido traer el remix de Chris Cunningham de New York is killing me, una canción menos conocida de Scott-Heron, acompañada de un vídeo repetitivo, inquietante y del que resulta difícil apartar la vista:

Y We almost lost Detroit, con una instrumentación y melodía algo más clásicas en un concierto de 1990. La letra, por cierto, recrea un accidente real ocurrido en una central nuclear antes del de Three Miles Island. En el vídeo tenía 41 años y parecía que tenía 20 más:

Sus canciones permanecen. Hasta nunca, pues.

martes, 24 de mayo de 2011

Indignado


Amigo mío, de eso se trata, de autorregenerarlo y hacerlo evolucionar, lo que no entiendo es por qué te molesta que la gente proteste, lo están haciendo de una manera educada, correcta, y están en su derecho. ¡Ah! y yo, por lo menos, no veo al tal Vladimir por ningún lado, no hay que tenerle tanto miedo a los cambios, creo yo.
Me parece un poco ingenuo pensar que los Rotschild y compañía no tienen ni quieren poder, evidentemente van a lo suyo pero lo que deciden nos afecta a todos, como al pájaro Dodo, está claro que ante estos tipos Obama se pone firme y contesta ¡Si señor! A nuestro Zapa no creo ni que lo llamen para darle una colleja, una pena pues bien merecida la tiene.
El otro día un trabajador de banca le decía a un hipotecado al que iban a deshauciar que lo sentía, que no era nada personal. Está claro que depende del punto de vista, para uno no lo es y para el otro, si
No se que coño pasa que no me deja hacer comentarios esta gaita, por eso te contesto aqui.

sábado, 21 de mayo de 2011

the creeps

Un regalito de sábado, me acabo de encontrar el enjoy the Creeps:


Tremendo discazo ,enjoy the Creeps:

http://sharebee.com/2f440bab

Kesha te necesita

En estos tiempos turbulentos de acampadas, democracias virtuales y botellón puertasolero, quiero apelar a vuestro sentido de la solidaridad, quiero pediros que dejéis por un momento de pensar en vuestro ombligo para dedicar un momento a ayudar a los demás. En concreto, a Kesha.


Kesha es una joven cantante dedicada desde 2005 a hacer más felices a los jóvenes con números uno como "TiK ToK". Pero la fama y el dinero no significan nada para ella. Kesha necesita sentir de cerca el cariño de su público, y le gustaría ser compensada por sus desvelos musicales.


Lo único que os pide es que le enviéis algunos dientes, sólo los que menos uséis, ésos que tenéis escondidos y a veces os cuesta encontrar. Con la ayuda dental de todos, podemos contribuir a que Kesha se confeccione un bonito y canino collar. Porque a Kesha la hace feliz rodearse de reliquias humanas y casquería, como su coqueta gargantilla elaborada a base de su propia placenta seca -que le ayuda a aumentar su energía vital, tenéis más detalles en el enlace del título.


Porque no hay nada más valioso que la sonrisa de una joven. Dale tu sonrisa a Kesha. O cualquier trozo de tu cuerpo. O, si realmente te sientes solidario, sacrifica a tu primogénito y envíaselo en formol o en escabeche.

viernes, 20 de mayo de 2011

Indignado


Probablemente a estas alturas no quede nadie en este país que no esté indignado. Creo que desde hace mucho tiempo sobran razones para estarlo y con quién estarlo: con el gobierno, con los sindicatos, con la banca, con los alcaldes…. Pero lo que no se puede es, partiendo de un diagnóstico más o menos acertado, mezclarlo todo y acabar pariendo un discurso infantil, contradictorio y reaccionario. Por una parte tenemos dos motivos principales de indignación: la situación económica sobrevenida y una casta política que va a lo suyo. Pero si lo que queremos es regenerar la política y el sistema mismo, al menos el electoral, no podemos caer en los topicazos de la izquierda rancia de toda la vida: subir impuestos, la culpa es de los banqueros, la tiranía de los mercados, etc…

-          Primero: si suben impuestos, ¿quiénes los van a gestionar? Exactamente! Los políticos: Más poder para los tíos a los que se les debería recortar el poder.

-          Luego está el tema de los banqueros: bueno, el banquero, porque creo que en este país, banquero banquero, solo queda uno. El resto son directivos. Pero resulta que los que la han cagado pero bien han sido los directores generales y presidentes de esas entidades semipúblicas no fiscalizadas por ningún accionista que se llaman cajas de ahorros. Esos caciques con consejos de administración amaestrados que han hecho lo que les ha venido en gana con nuestro dinero, concediendo préstamos a sus amigos del ladrillo para colocar a sus hijos en sus consejos de administración, y financiando al político ventajista de turno para construir aeropuertos inútiles en Ciudad Real o Castellón  y otras barbaridades del mismo pelo sin el menor sentido económico. Sí, la banca en este país ha fallado… pero la pública. La privada lo ha hecho más o menos decentemente porque tienen un control que se llaman accionistas (sí: el mercado). El problema actual está en que, o se rescata a la banca, o se nos cae todo el sistema financiero encima con la parálisis que puede suponer para el país. Imaginaos: falta de financiación para empresas, corralitos, quiebras, pérdidas de ahorros de depositantes, etc.. el caos.

-          Y lo de la tiranía del mercado… en fin, qué razonamiento se le puede pedir a la gente que vive en un sistema económico que no se explica en las escuelas. En esas escuelas en las que sólo se enseñan derechos, pero no obligaciones. Los mercados son esos señores, bancos internacionales, fondos de inversión, de pensiones, etc… que nos han prestado dinero para financiar nuestro consumo y nuestros servicios sociales. También nuestro despilfarro y nuestra inversiones ruinosas. Podíamos haber vivido sin endeudamiento internacional pero con unas prestaciones menores, pero decidimos vivir como ricos. Cuando ven que la cosa no nos va muy bien, empiezan a pensarse si nos refinancian o no lo que les debemos, porque puede que no se lo podamos devolver. Porque a lo mejor estábamos recibiendo unos servicios que no nos podíamos permitir. Eso son los mercados, y esa es su tiranía.

-          Luego está la gran manipulación de los medios, que se inventan la noticia y dedican 20 minutos de sus telediarios y medio periódico a hablar de la magnitud de las concentraciones (¿200 personas en Barcelona? de risa) y su reproducción a nivel internacional (4 erasmus, los privilegiados del sistema educativo; que se “manifiestan” delante de embajadas). Y la no menos grande manipulación de los partidos de izquierdas, sobre todo IU tratando de sacar la gran tajada, y el PSOE que va de papi comprensivo ante el fenómeno que puede acabar de hundirle…. o no.

-          Y por último, lo que clama al cielo: ¿la solución es la Democracia Real Ya? ¿es eso lo que va a permitir que la tienda de mi mujer no tenga que cerrar, lo que va a permitir que no me bajen el sueldo o me echen a la calle? Anda ya! ¿Y cuál es la democracia real? ¿la popular? ¿la bolivariana? ¿la asamblearia? ¿Es que la de ahora es virtual? En fin, muy bonitas, muy estéticas las acampadas. Pero ninguna Propuesta Real y constructiva más que consignas.

Sí señores, estamos indignados por muchos motivos, y fundamentalmente con un gobierno de pesadilla que hemos padecido durante 7 años que nos ha llevado a la más alta cota de paro de la historia y que tienen los cojones de decir que la culpa es del anterior gobierno y del exterior. Pero no os podemos apoyar en vuestras manifestaciones. Y solo faltaría que nos montaseis el pollo el día de las elecciones. Si no queréis votar allá vosotros, pero ahora mismo creo que es la mejor manera de darle una patada a Zapatero en el culo de mi alcalde (que por otra parte también se la merece). Así que dejadme votar en paz y libertad.

Otro día hablamos del origen de la crisis, gestada en esos grandes monopolios públicos que se llaman bancos centrales.

Mouseland

miércoles, 18 de mayo de 2011

Democracia Real Ya


Un buen tirón de orejas hay que darles a todos estos analistas y comentaristas de pacotilla, como el de Cristina que os pongo, Te quiero Cris, puedes decirlo más alto pero no más claro.
Asisto con estupor a las reacciones de políticos y medios afines ante el movimiento que se les viene encima, no se han enterado de nada. Están viendo como pueden aprovecharlo para su interés cuando de lo que nos quejamos los ciudadanos es de eso mismo, pero claro, a ellos se la suda, lo importante es conservar la butaca, el sillón, el coche oficial y la puta poltrona, los ciudadanos somos lo último y nos estamos cansando. ¡Ya está bien! Esta mañana no me caben los güebos en el pantalón ¿Se me estarán hinchando? Pues algo habrá que hacer al respecto

lunes, 16 de mayo de 2011

Lois Pereiro

Qué buena excusa para volver a escuchar a Radio Océano. ¿Se la pondrán a los chavales en el cole?

miércoles, 11 de mayo de 2011

el día de Bob Marley

Hoy se cumplen 30 años de la muerte de Bob, es un día de reunión para sus seguidores en todo el mundo.

martes, 10 de mayo de 2011

domingo, 8 de mayo de 2011

sábado, 7 de mayo de 2011

congratulations

Buenísimo el segundo disco de MGMT, me gusta más que el primero.




aquí lo podéis escuchar entero:

http://www.whoismgmt.com/es/congratulations

jueves, 5 de mayo de 2011

Violencia sexista


¿Es violencia violar un idioma? Dar por culo a siglos de evolución lingüística por dar la nota ¿Quizá esta bien? Lo peor es que lo hacen sin darse cuenta, en su docta ignorancia vale todo. ¿Como es que me sorprendo por eso? El vale todo está llegando a su máxima expresión en este siglo XXI. La ética en los negocios es un concepto romántico que no tiene cabida en ningún consejo de administración. En los deportes hemos vivido estos días el bochorno del Farsa - Mandril y en la política... que decir de la política,... ningún organismo internacional ha pedido responsabilidades a los jefes por quitarse de enmedio al pelele ese de las barbas, sin derechos ni ostias, por la vía rápida del tiro en la cabeza y los hechos consumados.
Asi nos va.
Y sale el gilipollas que tenemos de presidente del gobierno a decir que ahora hay familias monoparentales (estas siempre las hubo) y monomarentales (Tócate la cona morena).
Resulta que la P, insigne letra que Precede la Palabra Padre, amén de a la Propia Palabra, debe ser una letra un Poco machista, está claro. Por ejemplo, un dos tres, Palabras que empiecen por P: Padre, Papá, Polla, Puta, Putón. Está claro, la P trata diferente a los hombres que a las mujeres, es machista y habría que reeducarla y corregirla, un Poquito Por lo menos.
Recuerda mi insigne Padre un anuncio aliterante que leía en la ciudad compostelana cuando era estudiante; el cartel rezaba así; "Pedro Pena Perez, Peluquero, Pongo Pelucas y hago Peinetas Para Personas Poco Pudientes, Por Pocas Pesetas" Madre mía, como debía zoscarle a la mujer este Pedro, con tanta P tuvo que recibir muchas ostias la esposa de este cruel y salvaje machista.
Además, si hay que cambiar el lenguaje para encontrar la paridad (con P de Puta). Habrá que, por ejemplo, al hombre que practica deporte llamarle deportisto (no deportista), si practica periodismo, periodisto, al hombre ciclista, ciclisto, al comunista: comunisto, al maquinista: maquinisto, al futbolista: futbolisto...
Lo más gracioso del tema lo dejo para el final, la palabra monoparental, Mmmm como se dice eso..., etimológicamente, no viene de padre, no, viene de pariente, familia, término que a su vez deriva de parir, acto exclusivo del sexo femenino. por cierto, Cualquier día nos dicen que a partir de ahora de dice marir.
Queridas miembras de movimientos feministas, se os va la olla, además, todas las familias son monomarentales, claro, madre no hay más que una, y a ti te encontró en la calle... igual que a mi.

También se podrían hacer estas anologías entre Matrimonio y Patrimonio, pero me voy a cortar.. por ahora

martes, 3 de mayo de 2011

Una Bonita Venganza


Nos despertamos (ayer) con la noticia de que se habían cargado al malo de la película, todo el mundo se felicita por ello, que guay, un asesinato cojonudo, una operación limpia, 40 minutos, sin bajas entre los buenos, etc.
La cosa debió de ser tal que así, primero le pegaron un tiro en la cabeza, y como no estaba muerto, que se quería ir a tomar unas cañas, pues nada se remata y punto, despues organizan así en plan rápido una oración musulmana y al mar con él, que no conviene una tumba.
Pues ya puestos, por qué no hacerlo bien del todo, una vez herido, qué es eso de darle el tiro de gracia, lo primero debería ser darle por culo hasta que se le salgan los ojos de las órbitas, (para eso tienes "in situ" un regimiento de fuerzas especiales) una vez que los ojos se desorbiten, se le arrancan con una cuchara sopera y se introducen lentamente y sin lubricar por el desgarrado y sangrante ano del maldito criminal (así, en plan bolas chinas un poco hardcore). Y ya que estamos por esa zona de su anatomía el viejo y efectista truco de cortarle los cojones y metérselos en la boca siempre da buen resultado, sobre todo si previamente le arrancamos los dientes, la lengua y hasta las amígdalas, de manera que quede la zona bien despejada, que el Bin Laden este tenía unas buenas pelotas.
Sólo tras un ejercicio de este tipo, donde se manifiesta claramente la superioridad de los sistemas democráticos de libertades civiles frente a las bárbaras dictaduras islámicas, podemos tirar su cadaver al mar, a poder ser con un buen traje de cemento o con unos kilos de explosivo, no vaya a salir a flote de nuevo, el hijoputa, que este tiene siete vidas, como los gatos.

miércoles, 27 de abril de 2011

martes, 26 de abril de 2011

viernes en el Blend




Este viernes nos visita de nuevo CHICHO. Un dj que sobresale por su gran selección musical. Cantidad y calidad 100% asegurados. Entre muchos sonarán:

- The Pixies - Phoenix - The Cure - The Jayhaws - Yo la tengo - The Lyres - The Clash -blah blah blah

ted leo también sonará

Senderismo


Qué bárbaro, buen sitio Málaga para hacer senderismo, lo que ya me ha dejado acojonado del todo es el siguiente video del mismo fulano, no me subo yo ahí, vamos, ni jarto de grifa meu.

lunes, 25 de abril de 2011

We are the basement boys

en el blog de Kiko Amat, leí un articulo sobre el garaje que quiero compartir.

GARAJE ROCK : ANGUSTIA ADOLESCENTE ORIGINAL

Garaje El sonido punk de los 60’s parecía hace unas décadas el estilo con menos posibilidades de ponerse de moda del mundo. Hoy en día, sin embargo, grupos inspirados en aquel están de rabiosa actualidad. ¿Puede saberse qué ha sucedido aquí?

Ya lo sabemos: hoy en día, todo es susceptible de ser recuperado por el mainstream y convertido en tendencia, incluso los referentes emocionales que eran su polar negación. Y asimismo, este socorrido axioma -que he anunciado con aparente temple mientras atusaba mis bigotes- me inunda de una trepidante inquietud. De entre todas las cosas estupendas que podrían haberse convertido en hype, el fenómeno que más me desconcierta es el de la música garaje. Si llegan ustedes a preguntarme hace veinticinco años qué sonidos no iban a estar de moda jamás, el garaje hubiese sido una de mis principales apuestas. Porque, verán, el garaje con el que yo intimé de joven era la música de los perdedores sin remedio, el sonido de los feos y tullidos que quedaban por escoger al final en la alineación de fútbol-calle (gorditos y nerds infantiloides, lectores de Tolkien y Lovecraft). No es casual que Greg Shaw de Bomp Records, padrino del garaje revival de los 80’s, hubiese empezado su andadura en 1971 como editor de fanzines sobre ciencia ficción y rock’n’roll. A la sazón, el garaje era la música de los freaks resentidos, onanistas compulsivos y otros entes dejados de banda en el banquete de la popularidad. La música de los auténticos losers, el estrépito punk de los no-atletas y para-nada-bellos, el ruido infernal y descoyuntado de un club secreto de adolescentes tísicos con peinado paje. ¿Cómo reconciliar la imagen de aquellos clubs que frecuenté en 1987 con lo que hoy abunda en los clubs “in” de la ciudad? ¿Es este garaje –el que pinchan hoy los DJs remunerados de la ciudad- el mismo sonido para una audiencia diametralmente distinta –chicos y chicas modernos y bien plantados- o ni siquiera se trata del mismo estilo?
El sonido garaje empezó hacia 1964 en Estados Unidos, y se trata de la segunda manifestación punk de la historia (la primera fue la eclosión de rockabilly post-Sun Records); o, como definió el propio Shaw, “innumerables artistas locales definen un intransigente tipo de sonido y estilo que nunca resulta tener éxito comercial, pero que en retrospectiva es enormemente influyente”. Se trataba, simplemente, de cientos de desgraciaítos con las glándulas sebáceas descontroladas tratando de emular la bullanga sexy de grupos ingleses como Yarbirds, Pretty Things, Them o –obviamente- The Rolling Stones; convirtiéndola, a su vez, en algo mucho más primario, mosca, huraño y arrogante que el sonido que lo originó, y encima mal tocado en garajes y sótanos de toda la geografía americana, utilizando guitarras baratas y ladrando consignas antisociales de odio-al-deportista, delincuencia menor y entrañable misoginia-del-adefesio. Sólo hay que escuchar la voz despechada y biliosa de no-hits de 60’s garaje-punk como “I never loved her” (The Starfires), “Born loser” (Murphy & The Mob), “I’m a living sickness” (The Calico Wall), “I ain’t no miracle worker” (The Brogues) o “Have you ever spent the night in jail” (The Standells) para percibir que sus autores no eran los guaperas exitosos del “insti”, sino los abortos que juraron venganza, como en un glorioso remake punk de La revancha de los novatos (1984).

Lógicamente, este sonido loser nunca pasaría de pequeño hit nacional (caso de The Leaves, Chocolate Watchband o Standells) o completa gema underground, y sería olvidado por el mundo durante una década. En el periodo que separa la edad dorada del garaje (1964-1966) de la eclosión punk rock (1975-76), sólo Bomp Records y el recopilatorio de Elektra Nuggets (compilado en 1972 por Lenny Kaye, del Patti Smith Group) habían mantenido la llama ardiendo. El punk-rock representó sin duda un segundo advenimiento del sonido 60’s punk, como demuestra la cantidad de minusvalías emocionales y terribles traumas sexuales que ambas subculturas comparten. Y para cuando el punk-rock empezó a hacerse el macho (la inaudita reapropiación del punk para fines testosteronados o, dicho de otro modo, cuando los ceporros atletas que zurraban a los punks terminaron fundando grupos hardcore), se hizo necesario un nuevo retorno a la inocencia y pureza de espíritu de aquellos enclenques asmáticos de los sesenta.

Este retorno fermentaría en la escena de garaje revival de 1981-1987 (en Europa duraría un par de años más, hasta 1989), una oleada subterránea y autárquica de grupos sensacionales que firmarían no-éxitos de calidad tan alta como sus antecesores sixties, y tras la que volvería a estar Greg Shaw, empujando el asunto con Voxx Records desde Los Ángeles. The Chesterfield Kings, The Miracle Workers, The Gruesomes, The Gravedigger V, The Vipers, The Morlocks, The Tell-Tale Hearts, The Crawdaddys… Decenas y decenas de grupos que le devolvieron el enfado, la autonomía y la pasión al sonido, bandas que jamás serían reconocidas por el mainstream más allá de la broma ye-yé (las revistas musicales lo trataron siempre con mayúscula condescendencia) a pesar de legar un número notable de discos maravillosos. El revival garaje de los ochenta moriría al entrar la década de los 90, aunque como afirmó Mike Stax, adalid del sonido y fundador de The Tell-Tale Hearts (así como del fanzine Ugly things), “No murió realmente; simplemente se hundió aún más en el underground”, cavando más hondo con cada nuevo intento de reapropiación del sonido para vender avionetas, zapatillas, discos infames o cuentas bancarias.

Y ustedes me dirán: muy fino, viejales; pero lo que de veras anhelamos saber es cómo se pasa de aquel sonido cáustico y crudo, fabricado por hoscos púberes adictos al Ventolín y peinados como el Príncipe Valiente, al exitazo mundial de hoy. ¿Cómo accede el grupo de súper-cenizos por antonomasia de los 60’s, The Sonics, a capitanear la alineación de uno de esos festivales-braquiosaurio tan en boga hoy? Lo único que puede uno aventurar es que cada vez quedan menos referentes sacrosantos de “autenticidad” en el pop, y ahora les ha llegado el turno a los zoquetes que desde un principio parecían inutilizables. Quizás contribuyeron a esta tendencia gestos fútiles y auténticamente ramplones como el de Jack White de The White Stripes pintándose en un brazo el nombre de Billy Childish (santo patrón del garaje), demostrando en el acto que no había comprendido nada. O quizás todo empezó con Mudhoney, una banda sensacional de losers originales que asimismo empujó a popularizar el concepto de garaje rock (muy a pesar suyo). O quizás han ayudado a hacer digerible el género los jóvenes apolíneos de los nuevos grupos de garaje triunfante: Black Lips y Strange Boys, con su pinta náutico-efeba de anunciar calzoncillos caros y desconocer la frustración y el desconcierto sexual que son indispensables para fabricar garaje decente. Se lo diré más claro, por si no me he explicado lo suficiente: el garaje es deformidad, distorsión y hastío, recelo y rencor, es la barahúnda gloriosa del alfeñique atribulado que sueña con encamarse con la guapa de la clase y aplastarle la p*** cara al rubiales profidén, son los sueños rotos, autoconmiseración con inquina y odio-al-mundo de todos los rechazados del planeta ¿entienden? Es la música que produce uno a los diecisiete años tras haber sufrido el primer gatillazo o haber recibido las primeras calabazas. Si eres bello y simpático y popular, no puedes hacer garaje. Te lo prohíbo.
En cualquier caso, los tiempos han cambiado: en los 80’s, la basura era basura y sonaba como tal (Duran Duran, Bon Jovi, Mecano); hoy en día, el cagarro va atildado de novio, y a veces suena espléndido (aunque sus autores sean una cuadrilla de cínicos que del garaje sólo les interesa el cochazo que podrán aparcar en él: caso de The Horrors, los Marichalar del garaje-rock). Son tiempos extraños los que corren, y no les sorprenda si un día de estos “Born loser” empieza a utilizarse para promocionar clubs de golf. Hasta que eso suceda, Dios no lo permita en su divina ira, podrán ustedes escuchar en el garaje rock original el grito primigenio de hartazgo y frustración adolescente mejor articulado de cuantos han aparecido en el siglo XX. Manténganlo puro, angustiado y sucio, se lo ruego.


Apoyen su escena garajera local

España siempre ha tenido su digna cuota de garajeros y punks psicodélicos. En los 80’s, capitaneaban las hordas los geniales Los Negativos (Barcelona) y los voluntariosos Sex Museum (Madrid), ambos recopilados en discos internacionales (el Battle of the Garages #4 de Voxx Records, de 1986), aunque les seguían centenares de bandas menores (Los Potros, Los Malvados, The Flashback V, Los Macana y un largo etcétera). Hoy en día, continúan vivos los decanos Dr. Explosion (a lo largo de los 90’s la banda de garaje más popular de España), aunque hoy la corona de Reyes del Garaje la ostentan sin duda los valencianos Wau y Los Arrrghs!, enarboladores del espiritu loser, rabioso y anti-padres del garage-rock primigenio. Otros grupos de garajismo ibérico son Fuckin’ Bollocks, The Phantom Keys, The Kongsmen, The Zombie Valentines, Little Cobras y especialmente los barceloneses Els Trons, que aúnan el espíritu garajero de los mid-sixties americanos con el cancionero beat del sello 60’s catalán Concèntric; el resultado son descacharrantes versiones de 60’s punk americano traducidas ñoño-irónicamente a lo Folch i Camarassa. Su grito de guerra, para que vean cómo las gastan, es “Fuzz i ratafia”.

21 clásicos del 60’s garaje USA

The Standells Riot on Sunset Strip

Chocolate Watchband I don’t need your lovin’

The Shadows of Knight Gloria

The Starfires I never loved her

Murphy & The Mob Born loser

The Third Bardo I’m five years ahead of my time

The Count Five Psychotic reaction

The Leaves Hey Joe

Gonn Blackout of Gretely

The Electric Prunes I had too much to dream last night

The Music Machine Talk talk

The Barbarians Are you a boy or are you a girl?

The Wailers Hang up

The Moving Sidewalks 99th Floor

The Sonics The Witch

The Syndicate of Sound Little girl

Kenny and The Kasuals Things getting better

Larry & The Blue Notes In and out

The Seeds Pushing too hard

The Haunted 1-2-5

Little Phil & The Nightshadows 60 second swinger

Y 10 clásicos de garaje 80’s

The Chesterfield Kings Bad woman

The Gruesomes Your lies

The Tell-Tale Hearts Crawling back to me

The Primates I ain’t like you

The Fuzztones Nine months later

Los Negativos (No soy yo) La psicoastenia

The Lyres Don’t give it up now

The Miracle Workers One step closer to you

The Cynics Yeah!

The Creeps Just what I need

Kiko Amat

(Artículo publicado originalmente en el suplemento Cultura/S de La Vanguardia del 13 de abril del 2011. Las fotos que hemos incluido a lo largo de esta versión digital son: Greg Shaw y the standells)
Remenber Kent Morrill


os dejo una dirección del programa de radio 3 dedicado a estos sonidos, hoy por hoy el único programa que vale la pena escuchar en esta mierda de emisora.
http://www.rtve.es/podcast/radio-3/el-sotano/

lunes, 18 de abril de 2011

Santiago Niño

No puedo estar de acuerdo con él, básicamente porque acojona. Pero merece la pena escucharlo y reflexionar un poco. Sobre todo porque esto lo lleva diciendo desde 2008, y lo peor de todo es que muchas cosas se van cumpliendo. Curioso lo que opina de la maría.

viernes, 15 de abril de 2011

viva el Rey

Yo solo veo un Rey y con mayúsculas al que quería casi todo el mundo...al lío…conciertazo, una intro espectacular, bajo distorsionado, batería con doble bombo, guitarristas frenéticos, y encima…ELVIS ¡!!!!

Y estamos discutiendo por un francés borracho, putero, vividor y que vive en un palacio ?? la verdad es que su vida mola pero que se la pague, no ?? A mí me cuesta un pastón intentar pasármelo bien como para pagarle los vicios y que no comparta con el personal, todo lo demás me parece muy triste



SALUD Y REPÚBLICA !!!!!

jueves, 14 de abril de 2011

turistas en la tele



Tienen cerca de cuarenta años, los hay a miles y no salen en esos lamentables reportajes dedicados a convencernos de lo orgullosos que debemos sentirnos de que el mundo esté salpicado de jóvenes españoles que se buscan la vida fuera.
Lo lucen posando con bata de laboratorio en Oslo, con gorro de cocinero en Berlín, con camiseta de baloncesto en Nueva York.
Entonces nos resulta más fácil olvidarnos de toda esa generación con hipoteca imposible de pagar. La generación engañada por el espejismo y la irresponsabilidad de un gobierno que debería haber encauzado esto y no hizo ni la "O" con un canuto o le importó una mierda todo, perdiendo su tiempo con naderías antitabaco, matrimonios homosexuales y un variado surtido de cortinas de humo y majaderías de todo tipo.
Ellos siguen ahí, impasibles, cobrando el sueldo del partido, trincando los favores hechos a compadres. Sin que nadie les diga fue por tu culpa, cabrón.
Sin que nadie, cruzándoselos cuando salen del restaurante con esa cara de cerdos que se les ha quedado con los años reunión tras reunión y comida tras comida, les parta la cara.
Basado en el artículo: "los que no salen en la foto" de Arturo Pérez-Reverte (creo que merece la pena revisarlo)
http://www.xlsemanal.com/perezreverte

Hoy me desperté y... sigo viviendo en una monarquía



Me cago en diez, si es 14 de abril, hoy hace 80 años que el abuelo del Juanca salió por patas para Italia, hace 80 años que en este país se proclamó una república, y la gente tenía ganas de que cambiaran algunas cosas, porque no funcionaban, y hubo ilusión, y hubo fiesta, y algún que otro sueño, como el de la educación, que se tornó pesadilla, y la fiesta se convirtió en una guerra, y la ilusión se volvió fea, se convirtió en mediocridad, en aguantar el tipo sin destacar y sin llamar la atención, y la fuerza y el poder, que siempre habían sido ley, cobraron todavía más fuerza y poder, y así seguimos, perpetuando el viejo régimen en la cabeza de un Rey, que no vale para nada pero resulta simpático y aporta glamour, y...
-¿por qué no te callas?
Nuestro rey nos sale muy barato y nos representa fenomenal, mucho mejor que un político y...
-Mejor que un político quizá, pero si es por representar tendríamos que tener de reyes a una puta y a un chorizo, esos si que nos representan de puta madre.

En fin, algún día llegará la tercera, pronto, creo yo, porque al Feli y a la Leti no los veo de reyes, la verdad es que no, si no fueran tan sosos, tan jodidamente estirados, tan chungos...
¡¡A LAS BARRICADAS!!

disco del día


http://www.mediafire.com/?m02zmztnkdj

miércoles, 13 de abril de 2011

Copy / Paste

Heidfeld: "El equipo a dado un gran paso adelante"
Copia y pega esta frase, tal y como está, en el buscador de google (si pinchas en el título ya te lleva directamente a la búsqueda) y podrás constatar el cariño y el mimo con el que nuestros queridos profesionales de la información tratan los teletipos que les llegan de las agencias.
En este caso ha sido a EFE, la gran fuente española, a quien se le ha pasado poner una "h", pero es que un tal Rafa Merino ha realizado el ejercicio de contar cuantos medios han picado en el anzuelo y...van 339 medios, por ahora. ¿Quien da más?
Y esto no es copiar y pegar, pero en Suecia le han dado un premio a un fotógrafo por esta foto tomada en Haití

El follón se ha montado cuando ha aparecido otro punto de vista, no se por qué pero esta segunda imagen dice muchas más cosas que la primera.

¡Como está la profesión! ¡Madre mía!
Os copio el enlace a la noticia:
http://prisonphotography.wordpress.com/2011/03/23/brouhaha-in-sweden-following-award-to-paul-hansen-for-his-image-of-fabienne-cherisma/

lunes, 11 de abril de 2011

Sidney Lumet

Estaba buscando algo para ver esta noche y me encontré con la noticia de la muerte de Sidney Lumet, en esta página tenéis interesantes descargas directas.
http://descargacineclasico.blogspot.com/2010/08/el-prestamista.html

la leche

En el número de Julio/Septiembre de la revista Opcions que edita el CRIC se publicó un análisis muy interesante sobre el sector lácteo. Hay información sobre el proceso de elaboración de la leche, la leche procedente de ganaderías ecológicas, las empresas del sector, etc. Nos ha parecido interesante haceros llegar parte de esa información resumida en este boletín, que esperamos os resulte útil.

LA LECHE COMO ALIMENTO

La leche contiene un 85% de agua, un 4% de grasas, un 3´5 de proteínas (la más abundante la caseína), y un 1% de minerales y vitaminas. Es rica en calcio (120 mgr por cada 100gr), en fósforo, magnesio, sodio y oligoelementos. Las vitaminas más abundantes son la A, la B2 y la B12.

Para digerir la lactosa necesitamos un enzima, la lactasa. Cuando nacemos tenemos lactasa en el intestino, pero la vamos perdiendo y antes de llegar a los cuatro años apenas nos queda. Este proceso es similar al resto de los mamíferos. Sólo en el norte de Europa el nivel de lactasa se mantiene alto, porque las condiciones climáticas no favorecen la fabricación de vitamina D y la absorción de calcio. Sin lactasa la lactosa no se absorve, causando en muchas personas malestar y diarrea. En el yogur y los quesos la fermentación transforma la lactosa, por lo que son más digestivos incluso para algunas personas con intolerancia a la lactosa.

LA LECHE ECOLÓGICA

En Europa el mercado de leche y lácteos ecológicos aumenta entre un 25% y un 30% cada año. La diferencia con la leche convencional está en la forma en la que se han cuidado las vacas. Lo que hace que la leche ecológica no contenga residuos de productos químicos ni de antibióticos, y tiene menos riesgo de estar contaminada con metales pesados. En la leche convencional tampoco debería haberlos pero es más difícil garantizarlos y puede haber, entre otras, sustancias organocloradas que son muy tóxicas.

En la ganadería convencional todo está destinado aque las vacas produzcan lo más posible. Se eligen las vacas más productivas por selección genética. A los terneros nos se les deja mamar. Se les queman los cuernos a los tres meses (desastado) para evitar accidentes. Al ternero se le alimenta con leche de vaca o en polvo en biberón. Las vacas se alimentan en gran medida con piensos a los que con frecuencia se le añaden suplementos diéteticos y medicamentos. La sobreexplotación provoca mamitis con frecuencia por lo que se les administar antibióticos (mientras están en tratamiento la leche no se puede comercializar). Hace cuatro años se denunció en España el uso de la hormona transgénica rBGH o BST para incrementar la producción. Hoy parece que su uso está erradicado.

En la ganadería ecológica no se desastan los terneros. La leche en plovo está prohibida en la alimentación del ternero. La comida de las vacas tiene que provenir de cultivo ecológico o en conversión. Los piensos no pueden representar más de un 40% de la dieta. Está prohibidos como aditivos los antibióticos y otros medicamentos, los estimulantes del crecimiento y los ingredientes transgénicos. Las vacas deben tener acceso a pastos y no puede haber más de dos vacas por hectárea de pasto para evitar la sobreexplotación de los prados y la acumulación de nitrógeno en el suelo. La mamitis es más infrecuente por el ejercicio y mejor alimentación, y en caso de enfermedad se han de usar sobre todo productos fitoterapeúticos, homeopáticos y oligoelementos. Los medicamentos convencionales sólo se usan en último caso y bajo control veterinario. Está prohibido el uso de hormonas. Los establos tienen que tener al menos seis metros cuadrados por vaca y en las zonas de ejercicio libre 4´5. Las vacas sólo pueden atarse por motivos de seguridad y durante periodos limitados.

LA ELABORACION

En el proceso industrial la leche se somete a todos o algunos de los procesos siguientes:

Refrigeracion y recogida: la leche recién ordeñada se guarda en un tanque, enfriándola a 4°C en dos horas. Tanto en organismso oficiales como en las empresas lácteas se analiza toda la leche que se recoge.
Clarificación o limpieza: la leche se filtra o bien se centrifuga para sacar la suciedad y otras partículas sólidas.
Pasteurización: se suele llevar la leche a 70°C- 75°C durante unos 15 segundos. El objetivo es eliminar todos los microbios patógenos y casi todos los no patógenos. Si está destinada a esterilizarse también se puede termizar: llevarla a 60°C- 65°C durante más tiempo, conservándola así hasta el siguiente proceso.
Desnatado: por centrifugación se separa la grasa. Se puede separar más o menos grasa, obteniendo los diferentes grados de desnatado. También se puede obtener leche semidesnatada mezclando leche entera con desnatada.
Aditivos: están permitidos los estabilizante (sobre todo en la desnatada esterilizada), emulgentes, etc. En los últimos años está de moda la leche con minerales, vitaminas, fibra, y otros nutrientes, que se añaden en polvo en este punto del proceso. Todo aditivo debe figurar en la etiqueta.
Homogenización: Al someter a la leche a una presión alta se rompe la membrana de los glóbulos de grasa de forma que esta se dispersa y no se acumula en la superficie. Fundamentalmente se hace para mejorar el aspecto.
Esterilización (UHT): se calienta la leche a 140 °C unos tres segundos. Hay varias técnicas siendo la uperisación la más usada. El objetivo es parar toda la actividad biológica para que se mantenga más tiempo inalterada. La elevada temperatura provoca que se rompan cadenas de aminoácidos de las proteínas y que se desnaturalicen algunas vitaminas. Esto hace perder gusto y valor nutritivo a la leche UHT frente a la pasteurizada pero alarga hasta cinco meses su caducidad (frente a la semana que dura la pasteurizada)
Envasado: la mayoría se envasa en tetarbrik. El envase tiene una capa de de plástico, una de aluminio y una de papael. Sólo se puede separar el papel porque separar el aluminio y el plástico es muy costoso. En España la mayoría de tetrabrik irá al vertedero o la incineradora. En este caso se liberarán a la atmósfera organoclorados y metales como el aluminio (en Madrid se generan 30 toneladas diarias de residuos de tetrabrik).

La extracción de bauxita, el mineral del que proviene el aluminio es muy costosa medioambientalmente. Además el coste energético de fabricar un tetrabrik es el triple del de un envase de vidrio virgen, y casi cinco veces mayor que el de fabricar un envase de vidrio reciclado. Por desgracia en España no existen canales para la reutilización de la botella de vidrio y sólo algunas leches ecológicas usan este tipo de envases. Algunos fabricantes ofrecen leche en botella de plástico PET que es reciclable.

LAS EMPRESAS LECHERAS

La caida del precio de la leche ha provocado el abandono de 4.574 ganaderos (el 9% del total). En Cataluña hay la mitad que hace 6 años. Además las empresas pequeñas con frecuencia son compradas por empresas grandes.

ATO, Central Lechera Asturiana, Larsa
Son marcas de la Corporación alimentaria Peñasanta S.A. (CAPSA). Líder en España en leche líquida, nata y mantequilla. La cooperativa Central Lechera Asturiana fue fundada en 1967 por ganaderos asturianos. En 1997 se fundó CAPSA que absorvió también a la catalana ATO y a la gallega Larsa. Otras marcas son Lagisa, Vega de Oro. También vende falsos “bio”.

En las oficinas de Centra Lechera Asturiana han puesto en marcha la campaña “oficina sin papeles”, para reduscir el consumo de papel. CAPSA colabora con diversas instituciones y con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Es uno de los patrocinadores de la Fundación Triptólemos para el desarrollo agroalimentario que tiene como objetivos contribuir a hacer frente al problema acuciante de hambre en el mundo y mejorar la alimentación en todo el mundo

Berchtesgadener Land
Es de una empresa alemana Milchwerke Berchtesgadener Land Ciemgau eG. Es una cooperativa de 1950 pequeños ganaderos, muchos de alta montaña, en los Alpes, y unos 200 hacen producción ecológica o biodinámica. Se fundó en 1927 y radica en el sur de Baviera.

El agua de refrigeración de su planta de producción se vierte limpia al río al no contactar con ningún producto. La mitad de la leche pasteurizada se envasa en botellas de vidrio retornables, y la otra mitad en tetrabrik sin aluminio.

Celta
Se formó en 1989 en Galicia. Es propietaria o accionista de cinco empresas lácteas gallegas y cántabras (otra marca es Campobueno). Tiene tres plantas en España. Fue la primera empresa en sacar envases de dos litros lo que permite ahorrar en envases.

Es la única empresa que Dean Foods Company tiene fuera de Estados Unidos. Es líder del sector lácteo norteamericano con 129 plantas y más de 30.000 trabajadores. Es accionista minoritario de una de los principales fabricantes de tetrabrik en EEUU, de una fabricante de alimentos derivados de soja y de la principal empresa de comida ecológica norteamericana.

Clesa, Letona
El origen se remonta a una explotación agropecuaria de Lerma (Burgos), más tarde comprada por la madrileña Clesa. Hoy la forman Lácteas del cantábrico (Caldas del Rey, Pontevedra), Letona (barcelona y alicante), Bascones del Agua (Lerma), Nuprosa (Utebo, Zaragoza) y Helados Royne (Madrid). Tiene una filial en Portugal y paricipación en un grupo de recogida de leche francés. En 1998 el Grupo Clesa fue comprado por Parmalat, una multinacional italiana con más de 30 filiales en todo el mundo.

Es accionista del equipo de fútbol Parma y esponsoriza diversos equipos y pilotos automovilísticos. Es líder de mercado en 28 países. Parmalat, Cacaolat, La Levantina, Royne y Biofit son marcas suyas. También comercializa falsos “bio”

Copirineo
Cooperativa de Pobla de Segur (Lleida) fundada en 1961. Comercializa producción lechera de las comarcas del Pirineo sobre todo en Cataluña.

Granja Armengol
Una granja de la comarca de Osona que comercializa leche desde 1955. Recoge leche de otros ganaderos de la comarca y pretende ser valorada por la calidad. Sus productos se elaboran sin conservantes, colorantes ni estabilizantes. No hacen leche esterilizada y la leche se envasa en botellas de plástico sin lámina de aluminio bajo el tapón para facilitar su reciclaje. Sin embargo también vende falsos “bio”.

Pascual
Fundado en 1969 en Aranda de Duero por Tomás Pascual, aún su propietario. Además de lácteos comercializa zumos, cereales de desayuno, tortillas precocinada, huevos líquidos pasteurizados, agua mineral, comida para animales y refrescos. También fabrica piensos y tiene un 33% de OvoMaroc (una granja marroquí con 150.000 gallinas ponedoras). Tiene delegaciones en Portugal, Nueva York y Miami. Sus marcas más conocidas: Pascual. PMI, Frixia, Zumosol, Bezoya, Tafira, Eurocola. Además tiene una correduría de Seguros, una constructora y un grupo inmobiliario que trabaja en el sector inmobiliario relacionado con el golf (tiene 14 millones de metros cuadrados en terrenos entre Marbella y Fuerteventura, y un complejo de lujo en la Costa del Sol)

En sus plantas usa el gas natural como fuente de energía y aprovecha el vapor de agua de la combustión para la calefacción. Vende en España leche ecológica importada de Francia. El Yogur líquido Yosport y los cereales de Pascual están en la lista verde de trangénicos de Greenpeace (la empresa ha garantizado la no presencia de transgénicos). También comercializa falsos “bio”.

Président
Pertenece al grupo multinacional francés Lactalis. En 1933, André Besnier fundó une empresa lechera en Normandía (Francia) y en 1968 creó la marca Président, para el queso camembert. Actualmente es el segundo grupo del sector lácteo en Europa y el sexto del mundo. En España la leche es de origen gallego y los lácteos se importan de Francia. Oreas marcas: Société, Lactel, Bridel, Chèvretine, e hantelain, Valmont, Sorrento, Lacatelli.

El grupo Lactalis empezó a vender en España leche ecológica de origen francés en 1999. Desde Marzo vende leche de ganaderos gallegos a los que ha ayudado a reconvertirse, y a los que paga un sobreprecio de un 30% respecto al de la leche convencional. Consideran que hay una evolución en los mercados hacia este tipo de productos, y gracias a la climatología el sistema agrícola de Galicia es ecológico casí por sí mismo

Puleva
Granada Unión Vinícola Industrial, una empresa dedicada al comercio de vinos y alcoholes, incorporó a sus actividades la producción de leche. En el año 2000 compró Leyma-Ram y Granja Castelló (marcas Castillo y Nadó). A finales del 2000 se fusionó con Azucarera Ebro Agrícolas para formar Ebro Puleva, el principal grupo alimentario de España, con 40.000 accionistas, líder en lácteos, azúcar (Azucarera), y arroz (Nomen, La Fallera, Brillante).

Su filial Puleva Biotech, una empresa de biotecnología, investiga en la producción mediante técnicas de ingeniería genética y bioquímica, de componentes naturales presentes en alimentos, plantas o microorganismos que, por su efecto beneficioso puedan ser de interés para la industria alimentaria y farmaceútica.

La marca Mandarín (flanes, natillas, etc.) está en la lista roja de transgénicos de Greenpeace (no han garantizado la ausencia de transgénicos). La fundación Puleva colabora con algumas organizaciones solidarias (Medicus Mundi, Asociación Española contra el Cáncer, Proyecto Hombre, Aldeas Infantiles SOS), actividades culturales y deportivas. Se ha comprometido a apoyar al Global Compact (iniciativa de líderes empresariales destinada a promover mejoras sociales y medioambientales a escala global).

Raphel Lladó
Única marca de leche fresca ecológica que se produce en Cataluña. Proviene de Can Garriga, una granja familiar en Maiá de Montcal (Girona). Comenzó en 1981 y desde 1991 tiene el aval Demeter de agricultura biodinámica.

Tiene once vacas y dos trabajadores, y no desean aumentar la producción a pesar de tener demanda. Las vacas no tienen mamitis porque no están estresadas, y los prados se dividen en parcelas para que las vacas pazcan de forma rotativa y se regenere la hierba. Se envasa en botella de vidrio, que se puede devolver si lo admite la tienda.

jueves, 7 de abril de 2011

Qué hace este fulano con mi teléfono


Estoy flipando, yo el cubo lo desmontaba por piezas para volver a hacerlo, imagínate un dodecaedro con el doble de caras.
Conclusión, mi teléfono es bastante más listo que yo, y los fulanos estos ya ni te cuento, lo que hacen con el puto Lego.

viernes, 1 de abril de 2011

disco del día

en vista del gran éxito obtenido con el de los Replacements, uno de rock para el finde. El segundo de New York Dolls, mi favorito.
enjoy.



http://www.mediafire.com/?moxnlhzie4y